¿Cómo pagar mis deudas?

June 16, 2021

Para pagar tus deudas tienes tres opciones: consolidación, reestructuración, y quita. Aquí te explicamos cómo funcionan y cuáles son sus ventajas y desventajas.

También te contaremos en qué escenarios o circunstancias es más adecuada una alternativa u otra para pagar tus deudas. ¿Listo? ¡Comenzamos!

1. Consolidación de deudas

La consolidación de deudas consiste en pagar lo que debes en dos o más tarjetas de crédito, o préstamos bancarios, con un crédito personal cuya tasa de interés sea menor.

Ventajas de la consolidación de deudas

  • Automáticamente se reduce el tamaño de tu deuda, ya que la tasa es menor.
  • Puedes ahorrarte hasta la mitad de intereses.
  • Concentras tu atención en un solo pago.

Desventajas de la consolidación de deudas

  • Debes tener un buen historial crediticio para obtener una tasa más baja.
  • Debes comprobar que tienes capacidad de pago.

Es ideal cuando…

  • Quieres deshacerte de deudas que te cobran altas tasas de interés sin afectar tu historial crediticio.
  • Deseas concentrar tu atención en una sola fecha de pago.
  • Tienes un buen historial crediticio y capacidad de pago.

2. Reestructuración de deudas

La reestructuración consiste en llegar a un acuerdo con la institución financiera para modificar el plazo de la deuda y/o el monto de tu pago mensual.

Ventajas de la reestructuración de deudas

  • Puedes ampliar el plazo para pagar.
  • Puedes disminuir tu pago mensual.

Desventajas de la reestructuración de deudas

  • Terminas pagando mucho más de lo que debías originalmente.
  • Comprometes tu capacidad de pago por más tiempo.
  • Puede afectar tu historial crediticio.

Es ideal cuando…

  • Ya no puedes cubrir el 100 por ciento del pago mensual de la deuda.
  • No te importa pagar mucho más de lo que debías originalmente.
  • No te preocupa tener que pagar durante más meses o años.
  • No tienes pensado solicitar otro crédito durante un buen tiempo.

3. Quita

La quita es un acuerdo o convenio con el que terminas pagando sólo una parte del monto que le debes a una institución financiera.

Ventajas de la quita

  • Terminas pagando un monto menor al que debías originalmente.
  • Te liberas de deudas impagables.

Desventajas de la quita

  • Afecta tu historial crediticio; en algunos casos, durante años.
  • En un buen tiempo te será difícil obtener un crédito con otras instituciones.
  • En caso de que lo consigas, será con tasas de interés muchísimo más elevadas.

Es ideal cuando…

  • De plano ya no puedes pagar.
  • No te preocupa que tu historial crediticio se vea afectado por un buen tiempo.
  • No tengas en mente solicitar un crédito durante varios meses o años.

Una reflexión final e importante

Si pagar tus deudas se ha convertido en un dolor de cabeza recurrente, procura identificar qué hábitos son los que están provocando este problema y trata de erradicarlos.

Como podrás darte cuenta, existen diferentes soluciones, pero ninguna de ellas será realmente efectiva si sigues cometiendo los mismos errores una y otra vez.

Date cuenta de que las deudas son la consecuencia o el síntoma, no el problema en sí. Una vez que entiendas eso, habrás dado el primer y más importante paso.

¿Te gustó el artículo? ¡Compártelo y no olvides dejarnos tus comentarios!

Últimas entradas