
Querido lector, hoy responderemos una pregunta que, seguramente, te has hecho más de una vez: ¿cuánto tiempo permanece mi información en Buró de Crédito?
Pero antes de empezar, debes saber dos cosas:1. El tiempo que tu información permanece en Buró de Crédito depende del monto que debes en tus tarjetas de crédito, préstamos personales, etcétera.
2. Si tienes deudas grandes, es probable que, como las cejas tatuadas de tu tía, jamás se borren.
Aclarado lo anterior, entremos en materia…
Conoce tu historial
Lo primero que debes hacer es saber cuánto debes y a quién, por lo que te recomendamos obtener tu reporte de Buró de Crédito, ese simpático documento que consultan las instituciones otorgantes de crédito para analizar tu comportamiento financiero (y tú preocupándote por tu privacidad en Facebook, ¡cosita!).
Para obtener tu reporte sólo tienes que ingresar a la página de Buró de Crédito o acudir a un módulo de la Condusef para solicitarlo.
Pero ojo, no te obsesiones, porque sólo tienes derecho a solicitarlo de manera gratuita una vez al año. Tampoco está de más advertirte que si tú u otras instituciones lo solicitan frecuentemente, es probable que tu Score de Crédito baje.
Ok, pero, ¿cuánto tiempo permanece mi información en Buró de Crédito?
Como lo comentamos al inicio, el tiempo que permanece una deuda en el Buró de Crédito depende del monto que solicitaste:
Ahora bien, supongamos que los astros se alinean y que pusiste orden en tus finanzas, el compadre ya te pagó la lanita que debía y te cayó lo de la tanda, así que te pones al corriente, ¿cuánto tiempo tarda en verse reflejado esto en Buró de Crédito? Entre 35 y 45 días.
Aguas con los arreglos o quitas
Si te atrasas con tus pagos, algunas instituciones te ofrecerán arreglos o facilidades para que te pongas al corriente, que está muy bien, sobre todo si no quieres seguir hundiéndote en el abismo del endeudamiento.
Sin embargo, debes saber que esos arreglos y negociaciones, así lleguen a buen puerto, no van a eliminar tu información en Buró de Crédito. ¿Por qué? Porque, sea como sea, quedaste mal, y, en ese caso, buró es como Anonymous: no perdona y no olvida.
Lo mismo ocurre con las quitas, un servicio que ofrecen reparadoras de deudas, cuyo objetivo es negociar nuevas reglas para que tu endeudamiento no siga avanzando y, eventualmente, puedas superarlo.
Conclusiones
1. Las deudas son como la adolescencia: son mejores sin retrasos.
2. El tiempo es relativo, los UDIS no.