
June 16, 2021
Una de las principales dudas que les surgen a nuestros inversionistas es: ¿qué pasa cuando el acreditado se atrasa? Por eso, aquí te vamos a contar paso a paso lo que hacemos.
La selección
La estricta selección que realizamos antes de publicar las solicitudes es muy importante, porque es lo que nos permite disminuir el riesgo para nuestros inversionistas.
Para aprobar o rechazar una solicitud, nuestro equipo de crédito revisa alrededor de 60 variables, entre ellas el historial crediticio de quien requiere el préstamo, así como su capacidad y voluntad de pago.
Nuestro proceso de selección es tan estricto, que rechazamos el 95 por ciento de las solicitudes que recibimos, con lo cual logramos mantener nuestra cartera vencida como la más baja de todas las plataformas de P2P Lending en México.
Principales razones de atraso
Cuando un acreditado se atrasa, en la mayoría de los casos, se debe a motivos que no están totalmente en sus manos, ya que siempre ha sido un excelente pagador, pero las circunstancias, en este momento, lo llevaron a dejar de pagar su crédito.
Las principales razones de atraso son que se quedaron sin trabajo, tienen una mala temporada en su negocio o encontraron otro trabajo, pero no ganan lo mismo que en el anterior.
De cualquier manera, debido al perfil de nuestros acreditados, es posible recuperar las cuentas, ya que, en cuanto consiguen un nuevo trabajo o su negocio se recupera, son personas que se caracterizan por tratar de ponerse al corriente.
Acciones de cobranza
Para lograr la recuperación de cuentas, nuestro equipo de cobranza establece contacto con el acreditado desde el primer día de su atraso y estas son las etapas que se siguen:
Cobranza preventiva: esto se realiza antes de que los acreditados tengan atraso y consiste en recordar la fecha de pago con envío de mensajes y correos electrónicos.
Cobranza administrativa: del día 1 al 60 de atraso, el equipo de cobranza contacta al acreditado por medio de llamadas, correos electrónicos, mensajes de texto y mensajes vía WhatsApp. Además, se contacta a sus referencias mediante llamadas y mensajes.
Cobranza extrajudicial: del día 60 al 90 de atraso, se continúa con las acciones anteriores y se refuerzan acudiendo al domicilio del titular y a su lugar de trabajo.
Cobranza judicial: del día 91 de atraso en adelante, se siguen ejecutando las acciones anteriores y se dictamina la cuenta para iniciar el proceso de demanda, en caso de que no se llegue a un acuerdo de pago.
Todas estas acciones nos ayudan a mantener la cartera vencida más baja del mercado, lo que se traduce en un riesgo menor para nuestros inversionistas.
Algo que quizá no sabías y es importante
En yotepresto.com valoramos la confianza que depositas en nosotros y en nuestros acreditados, por eso, nosotros también invertimos en los préstamos que publicamos en nuestra página. De esta manera, asumimos, junto a ti, el riesgo, lo que nos permite mejorar de manera continua nuestros procesos, tanto de selección como de cobranza.